FORMACIÓN PROFESIONAL DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL

La asociación BDSKoop ofrece formación sobre Economía Social en los centros de Formación Profesional de la comarca de Bidasoaldea. Al estar financiada por el Departamento de Economía Social del Gobierno Vasco, es completamente gratuita para los centros escolares.

A través de estas formaciones se abordan los siguientes contenidos:

1.- El modelo de Economía Social como alternativa para el emprendimiento.

  • La Economía Social se presenta como un modelo empresarial, fomentando un emprendimiento basado en valores y situando las necesidades de la sociedad en el centro.

2.- La cooperativa: forma jurídica.

  • Se ofrece una visión general del modelo jurídico de la cooperativa.

  • Asimismo, se puede abordar una visión más profunda, especialmente en lo que respecta a la gestión administrativa: estatutos, funcionamiento de los órganos, contabilidad, obligaciones fiscales y otros procesos administrativos.

3.- Economía Social y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Desde una perspectiva de una economía que pone la vida en el centro, se ofrece un trabajo económico-social integral estrechamente vinculado con la Agenda 2030.

  • Se analizan las conexiones entre los ODS y la Economía Social, con el objetivo de orientar al alumnado hacia un modelo más sostenible y justo.

4.- Contenidos específicos adaptados a cada área de formación.

A.- Área de alimentación: se trabajan el consumo responsable y la agroecología. A continuación, algunos ejemplos:

  • Visitas a huertos.

  • Charlas y talleres sobre consumo responsable.

B.- Área de cuidados: se abordan los retos de la transición demográfica, prestando especial atención a los desafíos y oportunidades del sector.

  • Ejercicios y actividades para el envejecimiento activo.

  • Propuestas e iniciativas de la Economía Social contra la precarización de este sector.

C.- Otros: Se puede profundizar en cualquier otra área de formación y desarrollar una propuesta.

Pin It on Pinterest