CONVOCATORIA DE CONCURSO
PREMIO KOOPERATUZ
A LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS
1. CRÉDITO PRESUPUESTARIO
3.000 euros, dividido en dos premios de 1.500 euros.
2. OBJETIVO
El objetivo de estas bases es regular la presente edición del premio «Kooperatuz.» A través de este premio, BDSKoop reconocerá el cumplimiento de los 7 principios cooperativos en empresas de economía social (cooperativas y sociedades laborales) registradas en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
3. PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN
Los premios se resolverán mediante el procedimiento de concurrencia competitiva.
4. REQUISITOS PARA OBTENER LA CONDICIÓN DE EMPRESA BENEFICIARIA
Los requisitos necesarios para optar a ser beneficiaria son los siguientes:
- Tener el domicilio social y/o centro en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Tener la forma jurídica de cooperativa o sociedad laboral.
- No estar incluida en en ninguna de las circunstancias recogidas en el artículo 13 de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- General de Subvenciones.
5. CATEGORIAS
Existirán dos categorías de beneficiarios:
a) PREMIO AL CARÁCTER DEMOCRÁTICO (estructura interna)
b) COOPERACIÓN E INTERÉS POR LA COMUNIDAD e INTERCOOPERACIÓN
6. INSTRUCCIÓN, RESOLUCIÓN Y NOTIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE
El proceso de concurso y entrega de premios Kooperatuz 2025 contará con las siguientes fases:
1ª FASE o fase preliminar: Toda empresa que desee presentarse al concurso deberá responder al cuestionario que estará disponible en la página web bdskoop.eus. El cuestionario deberá cumplimentarse siempre online. El grupo técnico de trabajo de BDSKoop Elkartea hará llegar todos los cuestionarios al jurado. El tribunal dispondrá de un plazo de 10 días para puntuar todos los cuestionarios. Las 4 empresas que hayan obtenido mayor puntuación pasarán a la segunda fase.
2. FASEA edo la final: El equipo técnico de BDSKoop realizará una entrevista a las 4 empresas finalistas para profundizar en las respuestas proporcionadas en el cuestionario. Tras estas entrevistas, el equipo técnico de BDSKoop determinará qué empresa es la ganadora en cada categoría. Habrá un plazo de 10 días para realizar las entrevistas y dar un último veredicto.
7. JURADO
El jurado estará compuesto por personas cualificadas de las organizaciones de Economía Social. Son miembros del Tribunal:
- Mirene Arri, ELKAR-LAN
- Beñat Irasuegi, KOOPFABRIKA
- Itziar Barinaga-Rementeria, GEZKI
El jurado tendrá la función de puntuar todos los cuestionarios recibidos, evaluando el grado de cumplimiento según el baremo establecido.
Asimismo, participará en el acto de entrega de premios.
8. EQUIPO TÉCNICO DE BDSKoop ELKARTEA
El equipo técnico estará compuesto por el personal de BDSKoop Elkartea, entre ellos:
- Dornaku Lanz Solbes, responsable de proyectos.
- Claudia Antonella Romero Saavedra, coordinadora general.
El equipo técnico será responsable de la coordinación general del concurso, así como de la ejecución de la última fase, es decir, la selección de los ganadores entre los finalistas a través de entrevistas.
Si el equipo técnico de BDSKoop Elkartea lo considera oportuno, podrá establecer un orden de prelación de las candidaturas en función de las puntuaciones obtenidas, en caso de que alguna de las candidaturas premiadas renuncie al premio. En caso contrario, si la candidatura premiada renuncia, el premio de la categoría correspondiente quedará desierto.
El equipo técnico de BDSKoop Elkartea podrá declarar desierta una o más categorías.
Si el equipo técnico de BDSKoop lo considera oportuno, el premio podrá concederse «ex aequo» en cada categoría, en caso de que dos o más proyectos obtengan la misma valoración final. En estos casos, el importe atribuido a la categoría correspondiente se repartirá a partes iguales entre los premiados.
No se concederán accésits ni ningún otro tipo de premio no contemplado en las presentes bases.
9. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día siguiente a la publicación oficial de estas bases en la web bdskoop.eus y finalizará el 11 de abril de 2025.
10. DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA A PRESENTAR EN LA SOLICITUD
Se deberá completar el cuestionario disponible en la página web bdskoop.eus, proporcionando el mayor nivel de detalle posible.
11. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS SOLICITUDES
En la valoración de las iniciativas se tendrán en cuenta los siete principios cooperativos clásicos:
INTERNOS
1. Entrada libre y voluntaria.
Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas a todas las personas con capacidad para utilizar sus servicios y dispuestas a asumir las responsabilidades de su condición de socio, sin discriminación por razón de sexo, raza, condición social, política o religiosa.
Hasta un máximo de 5 puntos.
2. Gestión democrática.
Las cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por las personas socias y participan activamente en la definición de sus políticas y en la toma de decisiones. Las personas elegidas para representar y gestionar cooperativas son responsables frente a los demás. En las cooperativas de primer grado se utiliza la igualdad de votos (una persona, un voto). Las cooperativas de otros niveles también se organizan democráticamente.
Hasta un máximo de 5 puntos.
3. Participación económica
Las personas socias aportan equitativamente al capital de sus cooperativas y lo gestionan democráticamente (al menos una parte del patrimonio social es propiedad común de la cooperativa). Ya existe, perciben una compensación limitada al capital aportado como requisito para ser persona socia. A todos o algunos de estos objetivos se les asignan excedentes para el desarrollo de su cooperativa, posiblemente mediante el establecimiento de reservas. Al menos algunas de estas reservas no podrían ser objeto de distribución, posibilidad de retorno a los socios en función de las operaciones realizadas con la cooperativa y apoyo a otras actividades aprobadas por las personas socias.
Hasta un máximo de 5 puntos.
4. Autonomía e independencia
Las cooperativas son organismos autónomos de autoayuda gestionados por sus personas socias. Si suscriben acuerdos con otras instituciones, incluidos los gobiernos, o obtienen capital de otras fuentes externas, lo firman de forma que se asegure el control democrático de las personas socias y se mantenga la autonomía cooperativa.
Hasta un máximo de 5 puntos.
EXTERNOS
5. Educación, información y formación
Las cooperativas educan e informan a las personas socias, a las personas representantes representantes elegidas, a los cargos directivos y a las personas trabajadoras que puedan contribuir al desarrollo eficaz de las cooperativas. Comunican al público, especialmente a los jóvenes y a los líderes populares, la naturaleza y beneficios de la cooperativa.
Hasta un máximo de 5 puntos.
6. Interés por la comunidad
Las cooperativas trabajan por el desarrollo sostenible de sus comunidades a través de políticas aprobadas por su red social.
Hasta un máximo de 5 puntos.
7. Cooperación intercooperativa
Las cooperativas ayudan lo más eficazmente a las personas socias y refuerzan el movimiento cooperativo a través de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.
Hasta un máximo de 5 puntos.
Se valorará sobre un máximo de 35 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 17 puntos para pasar a la fase de examen.
12. CUANTÍA Y PAGO DE LOS PREMIOS
l importe total previsto para esta convocatoria se dividirá en premios de la siguiente forma:
- Cumplimiento interno de los valores cooperativos: PREMIO AL CARÁCTER DEMOCRÁTICO 1.500 €
- Cumplimiento de valores cooperativos a nivel externo: PREMIO A LA COOPERACIÓN E INTERÉS CON LAS COMUNIDADES Y OTRAS COOPERATIVAS1.500 €
El premio se abonará en un único pago, previa comunicación a los ganadores de su entrega en acto público.
La lista de las candidaturas finalistas de cada categoría se dará a conocer cpúblicamente. Las candidaturas finalistas están obligadas a participar en la entrega de premios. De lo contrario perderían su condición de finalistas y, por tanto, su condición de premiados.